Siguiendo con nuestro repaso por la gastronomía jiennense, hoy os traemos la receta del picaíllo segureño, cuya procedencia es de la Sierra de Segura tal como describe su nombre.
Para la realización de este plato, necesitaremos otro de los productos, que junto al aceite de oliva virgen extra son excepcionales en la Sierra de Segura: el cordero segureño.

El cordero segureño se cría en la confluencia de las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia, en las zonas más altas de sierra.
Además, el cordero segureño, cuenta con Indicación Geográfica Protegida, marca concedida por la Unión Europea, que identifica a este producto de gran calidad y reputación.
Continuando con la receta, necesitamos los siguientes ingredientes:
- 500 gr. de carne de cordero segureño.
- 100 gr. de judías verdes.
- 100 gr. de jamón serrano.
- 2 patatas.
- 1 cebolla.
- 1 tomate maduro.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 2 huevos duros.
- 1 diente de ajo.
- Azafrán.
- Pimentón
- Perejil.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta.
Para preparar este plato, comenzamos añadiendo dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Calentamos el aceite y añadimos el cordero la sal y pimienta. Cuando la carne esté dorada, la apartamos y en el mismo aceite sofreímos el ajo, la cebolla, los pimientos, el pimentón y el tomate rallado. Lo rehogamos bien todo y agregamos las judías, el azafrán, el perejil en rama, el cordero, las patatas y añadimos dos vasos de agua. Lo cocemos todo hasta que la carne esté tierna, Por último añadimos los huevos duros y el jamón serrano picados.
Es importante tener en cuenta que este plato debe quedar con salsa, por lo que durante el cocinado, habrá que añadir agua si la carne se queda seca.