Hoy os vamos a enseñar como cocinar paté de perdiz casero. Esta receta puede ser una idea excelente como acompañamiento en las comidas y cenas de las fiestas que pronto celebraremos.

Como hemos visto en otras entradas de este blog, la perdiz es un ave muy habitual en los campos de olivares de la provincia de Jaén. Por este motivo es muy común encontrar platos elaborados con este manjar en la gastronomía Jiennense.
Para elaborar esta receta necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 1/2 Kg. de higaditos de perdiz.
- 1 Kg. de cebollas.
- 1 huevo.
- 100 gr. de champiñón.
- 125 ml. de nata.
- 4 dientes de ajo.
- 1 hoja de laurel.
- 125 ml. de vino (preferentemente oporto).
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Tomillo,
- Sal y Pimienta.
Para su elaboración comenzamos troceando muy finamente la cebolla. Ponemos una cucharada de aceite de oliva virgen extra en una sartén y cuando esté caliente añadimos la cebolla, rehogándola un poco. Añadimos los ajos picados, el laurel y los champiñones troceados.
Cuando la cebolla esté pochada, se añade el tocino y los higaditos de perdiz hasta conseguir una cocción media. Añadimos el vino, el tomillo, la sal y la pimienta al gusto y seguimos cocinando.
La pasta resultante la colocamos en un recipiente a modo de molde y se cuece al baño maría en el horno hasta que tome la textura deseada.
Una vez cocinado el paté, se deja enfriar a temperatura ambiente. Posteriormente lo podemos mantener durante varios días en el frigorífico.
Existe muchas variantes sobre esta receta. En una de ellas podemos sustituir los higaditos de perdiz, por una perdiz en escabeche, lo que hará que potencie el sabor del paté.
Una forma de presentarlo en la mesa, es añadiendo sobre el paté de perdiz un chorreón de aceite de oliva virgen extra.